En la partida Gligoric-Szabo, Helsinki 1952, las blancas permitieron intencionalmente a las negras formar un fuerte centro de peones, obteniendo a cambio 2 peones pasados y unidos avanzados en el flanco dama.
19. ♗f4
Las blancas provocan el avance de los peones centrales negros, pensando en debilitarlos
Al tomar esta decisión, sin embargo, están subestimando el potencial de los mismos.
24. ... f6
De esta manera sostienen las negras la base de su cadena de peones centrales
27. ... ♞ab5
Bloqueando completamente el avance de los peones pasados blancos del flanco dama y protegiendo el peón negro d4
previendo un futuro avance del peóne
negro a e4
, lo que ya sería una franca invasión del territorio blanco y restringiría fuertemente la movilidad de las piezas blancas.
29. g4
Desesperación. Como las blancas no se pueden mover donde esperaban sacar ventaja, esto es, en el flanco de dama, debido al bloqueo de sus peones, lanzan un ataque a la bayoneta en el flanco de rey, tan condenado al fracaso como los anteriores y por el mismo motivo: la falta de un apoyo en el centro, región en la cual el dominio negro parte el tablero blanco en dos
31. ♕c1
El blanco rehuye el cambio de damas, ya que sin ellas, los bloqueados peones del flanco dama se tornarían muy débiles y serían víctimas del acoso de las piezas negras.
32. ... e4
Los peones centrales negros se han convertido en una fuerza amenazadora. Es interesante ver como Szabo los hace avanzar armónicamente, esto es, sin desligarlos ni permitir que las piezas blancas se interpongan entre ellos asumiendo posiciones de bloqueo. Esta es la técnica adecuada para proceder a dichos avances.
37. ... ♜g8
Movimiento defensivo importante, que previene 38. gxh6 seguido de 39. Dg6+
39. ... ♚h8
Y las blancas abandonaron.
Para ver porque, podemos solicitar la ayuda de Stockfish
Esta es la representación en notación Forsythe Edwards de la posición final:
Copiémosla y vamos a Chess Wings